-
-
1 739 m
468 m
0
78
156
311,3 km
Megtekintve 319 alkalommal, letöltve 5 alkalommal
közel Aït Ibrirene, Drâa-Tafilalet (Morocco)
Atlas Marroquí (Etapa Nº 3): Ruta del Taray (Gargantas de Dades-Merzouga).
Durante una inolvidable jornada en coche, nos adentramos en el Mesozoico y Paleozoico del Anti-Atlas marroquí para ver su cara más turística y fotogénica.
Partiendo de la zona Norte-Central de la Cuenca Cenozoica de Ouarzazate. Visitaremos las Calizas cretácicas del Valle de Dadés y sus retorcidos conglomerados del Eoceno (Dedos del Mono). Subiremos a las Gargantas de Todra con sus calizas Jurásicas. Recorreremos la zona septentrional del Anti-Átlas marroquí y sus antiquísimas rocas Paleozoicas. Finalmente, alcanzaremos las doradas arenas desérticas en Merzouga.
En los últimos km. del trayecto aparecen los árboles más resistentes a las sequías: el Taray del desierto (Tamarix aphilia). Este prodigio botánico da nombre a la actual ruta.
La ruta, es la segunda etapa de una excursión turística de tres dias organizada por la empresa Civitates. El trato y condiciones del viaje, cumplieron ampliamente nuestras expectativas. Especial mención a nuestro atento guía Ahmed y al simpático grupo de españoles acompañantes.
Mas información en:
https://www.civitatis.com/es/marrakech/excursion-tres-dias-desierto-merzouga?/es/marrakech/excursion-tres-dias-desierto-merzouga&gclid=EAIaIQobChMIhtqTlOWi4gIVxSnTCh3G3wYoEAAYASAAEgJhfvD_BwE&gclsrc=aw.ds
Durante una inolvidable jornada en coche, nos adentramos en el Mesozoico y Paleozoico del Anti-Atlas marroquí para ver su cara más turística y fotogénica.
Partiendo de la zona Norte-Central de la Cuenca Cenozoica de Ouarzazate. Visitaremos las Calizas cretácicas del Valle de Dadés y sus retorcidos conglomerados del Eoceno (Dedos del Mono). Subiremos a las Gargantas de Todra con sus calizas Jurásicas. Recorreremos la zona septentrional del Anti-Átlas marroquí y sus antiquísimas rocas Paleozoicas. Finalmente, alcanzaremos las doradas arenas desérticas en Merzouga.
En los últimos km. del trayecto aparecen los árboles más resistentes a las sequías: el Taray del desierto (Tamarix aphilia). Este prodigio botánico da nombre a la actual ruta.
La ruta, es la segunda etapa de una excursión turística de tres dias organizada por la empresa Civitates. El trato y condiciones del viaje, cumplieron ampliamente nuestras expectativas. Especial mención a nuestro atento guía Ahmed y al simpático grupo de españoles acompañantes.
Mas información en:
https://www.civitatis.com/es/marrakech/excursion-tres-dias-desierto-merzouga?/es/marrakech/excursion-tres-dias-desierto-merzouga&gclid=EAIaIQobChMIhtqTlOWi4gIVxSnTCh3G3wYoEAAYASAAEgJhfvD_BwE&gclsrc=aw.ds
Tifawen y el Valle del Dadés: el esplendor Cretácico del Atlas.
Sus rocas más abundantes, son areniscas y calizas del Cretácico depositadas en las costas tropicales del gran supercontinente Gondwana justo cuando chocaba con Europa para formar el Supercontinente de Pangea (hace unos 110--60 Ma).
Durante los últimos 2 millones de años, el humilde río Dadés ha erosionado estas rocas y ha creado un fértil valle de belleza excepcional. El proceso continua hoy en día, sin aparentes cambios para el ser humano, pero acentuando su profundidad a ritmos de 1mm/año.
La presente ruta, es continuaión de otra también publicada de Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-coche/atlas-central-marroqui-ii-ruta-de-las-palmeras-ait-ben-hadod-tifawen-35186184
Los Dedos del Mono (Panorámicas desde Tamellalt-Tifawen).
Sus rocas son arenas arcillosas formados en una zona de delta. Se depositaron durante el Eoceno hace unos 40 millones de años y se les conoce como "Formación Hadida". Durante los últimos 2 millones de años, el humilde río Dadés ha erosionado estas rocas y está creando estas gargantas. El proceso continua hoy en día, sin aparentes cambios para el ser humano.
Gargantas de Todra.
Sus rocas son calizas coralinas formadas, durante el Jurásico, hace unos 200 millones de años. Durante los últimos 2 millones de años, el humilde río Todra ha erosionado estas rocas y está creando estas profundas gargantas. El proceso continua hoy en día, sin aparentes cambios para el ser humano.
Gargantas de Todra.
Sus rocas son calizas coralinas formadas, durante el Jurásico, hace unos 200 millones de años. Durante los últimos 2 millones de años, el humilde río Todra ha erosionado estas rocas y está creando estas profundas gargantas. El proceso continua hoy en día, sin aparentes cambios para el ser humano.
Gargantas de Todra.
Sus rocas son calizas coralinas formadas, durante el Jurásico, hace unos 200 millones de años. Durante los últimos 2 millones de años, el humilde río Todra ha erosionado estas rocas y está creando estas profundas gargantas. El proceso continua hoy en día, sin aparentes cambios para el ser humano.
El Anti- Atlas es la denominación que recibe las colinas poco elevadas paralelas al Atlas. Son unidades Paleozoicas que han sufrico un plegamiento por una Orogenia denominada Hercínica o Vasísica: la responsable de la formación de Pangea.
En la zona, aflorando sobre una extensa llanura esteparia, se presentan unidades del paleozoico e incluso Precámbricas de forma sorpresiva y con formas magestuosas.
Acercándonos a Merzouga y al desierto arenoso de Erg Chebbi.
Por transporte eólico, debidos a vientos predominantes del Este, las dunas avanzan en dirección Oeste hacia la vecina Merzouga. La zona, desde hace miles de años, muestra claros signos de desertización acentuados por la influencia turística de las últimas décadas. Las zonas blanquecinas, son saladares que se suelen inundar ligeramente durante las escasas lluvias primaverales.
You can add a comment or review this trail
Hozzászólások