Letöltés
mvaquerm

Hossza

14,05 km

Szintemelkedés

123 m

Nehézségi szint

Könnyû

lefelé

123 m

Max elevation

139 m

Trailrank

36

Min elevation

74 m

Trail type

Loop
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)
  • Fénykép Pla de Mallorca :: Pla de Lanzell, es Pagos y Son Barceló (Vilafranca, Porreres, Sant Joan)

Idõ

egy óra 54 perc

Koordináták

1090

Uploaded

2022. november 8.

Recorded

március 2022

Create your Trail Lists

Organize the trails you like in lists and share them with your friends.

Get Wikiloc Premium Upgrade to remove Ads
Create your Trail Lists Create your Trail Lists
Share
-
-
139 m
74 m
14,05 km

Megtekintve 90 alkalommal, letöltve 4 alkalommal

közel Vilafranca de Bonany, Baleares (España)

Ruta por el Pla de Mallorca perfecta para correr en llano o dar un paseo relajante por los municipios de Vilafranca, Porreres y Sant Joan. Una vuelta fácil y sin complicaciones, larga ya que son 16 km, completamente circular y que pasa volando. Perfecta para hacer en los meses de invierno y con estampas visuales preciosas, la vegetación está reluciente y con elementos etnológicos como pozos, muros de piedra en seco, posesiones, que seremos testigos directos.

La ruta arranca en el pueblo de Vilafranca de Bonany, nos dirigimos a la iglesia parroquial de Santa Bàrbara, y nos dirigimos hacia el sureste hacia la salida del pueblo. Seguimos por la carretera , pasamo encima de un puente y podremos observar la finca de Sant Martí de Lanzell. Llegamos a una rotonda y seguimos en dirección a Porreras.

Seguimos un tramo por la carretera, rodeamos un conjunto hidráulico formado por los restos de una noria y un safareig, y en el punto km. 7,300 giramos a la izquierda, justo al lado de una casa.

El camino, al principio está asfaltado, va entrando en un entorno magnífico, nosotros fuimos en invierno después de las lluvias y el campo estaba verde y lleno de vida. Con el escenario de fondo del Puig de Sant Salvador, seguimos corriendo y disfrutando de lo lindo.

Más adelante, dejamos el asfalto y entramos en un camino de tierra que parece que no tiene fin, el entorno es simplemente magnífico. Seguimos atentos al GPS para no equivocarnos, ya que hay algunos cruces de caminos. Continuamos corriendo por esta llanura llamada Pla de Lanzell y pasamos por algunas casas, como Son Bou Nou y ses Talaies Grans, que se identifican la silueta de dos torres de molino.

La pista de tierra parece que no tiene fin, la verdad que es una de las rutas más despejadas y abiertas que he hecho nunca, es realmente pintoresco y un disfrute para la retina. Pasamos por unas higueras con edad avanzada, y seguimos por un tramo con una pendiente no muy pronunciada pero que deja sin aliento.

El camino prosigue al lado de una pared seca con un cerrado de rejilla en su parte superior y desemboca en el camí de Son Joi, nuevamente asfaltado. Giramos a la derecha y enseguida podremos ver la entrada de la finca de Son Soler Nou, más adelante volvemos a girar a la derecha, siendo el punto más alejado del punto de inicio, por el camino de Sant Joan a Felanitx, podremos ver las indicaciones en forma de carteles de madera.

El camino asfaltado es bastante tranquilo, y nos encontramos con la finca de Pagos, otro gran latifundio de la ruta y una de las más importantes del municipio de Porreras. Salimos de nuevo a la carretera de Porreras, la cruzamos y aparece el pou de Pagos con unos cuantos siglos de historia.

Rodeamos la finca de Es Pagos por la derecha y seguimos por el camino de Sant Joan y al llegar a la finca de Hortella Vell y seguimos por un camino a la derecha, cerca del chalet 38. Nos acercamos a Vilafranca y salimos a la vía de servicio de la autovía, pasamos por un paso subterraneo y llegamos al pueblo, finalizando esta bonita ruta.

En definitiva, una ruta para relajarse, unicamente hay que estar al tanto de los cruces de caminos para no equivocarse. Se aconseja hacer esta ruta en los meses de invierno ya que la vegetación está más viva y la temperatura más agradable.

Referencias : Mallorca Interior, Volum III. Tomàs Vibot

Ver el reportaje completo en mi web.

View more external

Hozzászólások

    You can or this trail