-
-
452 m
105 m
0
16
32
64,0 km
Megtekintve 2199 alkalommal, letöltve 160 alkalommal
közel Aznalcóllar, Andalucía (España)
Ruta circular en bici de montaña que parte de Aznalcóllar.
Según el GPS, y tras pasar por Basecamp, los datos finales han sido 64,1 kms, con 1387 mts de desnivel positivo acumulado y 3:38 h en movimiento. IBP: 94.
[Los datos que pongo son solo algo orientativo, no hay que tomárselos al pie de la letra, para hacerse una idea general. En esta ocasión no coinciden los datos de la foto del GPS con el track que cuelgo porque lo he limpiado de algunos desvíos. Hice esta ruta con la intención de investigar algunos caminos para futuras salidas. Constantemente estuve parándome, tomando waypoints, fotos, etc… De hecho, tampoco me fìo de los datos que fotografié del GPS que de tanto parar y arrancar no creo que sean correctos. Eso sí, el track colgado está repasado y listo para realizarse sin problemas].
Saliendo de Aznalcóllar me dirijo hacia El Álamo pasando por Charcofrío, Las Casas de las Contiendas, y el arroyo del Chacho. La vuelta la hago una parte por carretera y después me desvío para tomar camino hacia Doña Austria y enlazar por donde comencé, solo que acabo de nuevo en Aznalcóllar tomando el camino que comienza con la Trialera de las Majadillas.
Nada más comenzar la ruta ya nos vemos subiendo. Salimos por carretera y acabamos haciendo alto en la Torre del Agua al poco de pasar las Casas de las Contiendas. Son 19 kms en suave ascenso muy escalonado, no es una subida continua pero sí rompepiernas ya que los repechos son constantes, y algunos con pendiente de cierta entidad. Conviene empezar tranquilo, ya que después tendremos aún bastante que subir. En medio de este tramo buscamos la fuente del Charcofrío.
Desde el cruce que nos indica la dirección a El Álamo, al pasar la Torre del Agua, tenemos una bajada muy rápida por una pista forestal con unas vistas increíbles. Dicha bajada tiene varias curvas muy cerradas, así que hay que ir con cuidado si no queremos que nos recojan “abajo”. Acabamos en el puente que pasa por el Arroyo del Chacho.
Desde este punto, ahora sí, hay una subida de cierta constancia, al menos 4 kms con un porcentaje medio del 5%, pero con tramos que superan este porcentaje. Un poco más adelante me desvié al Pantano Romuadero. No aporta gran cosa porque no tiene salida pero lo dejo ahí por si alguien se quiere asomar.
He leído de algún usuario que llegados al punto del cortafuegos que se encuentra enmarcado entre dos vallas se ha tenido que dar la vuelta por encontrárselas cerradas. Según el catastro es terreno privado, sin embargo, cuando hice la ruta estaban abiertas y pasé. No sé hasta qué punto no son caminos públicos. Para no tener que darse la vuelta he visto que en la segunda valla se puede llegar al pueblo por un camino que éste sí es público al menos según se indica en la web del Registro de la Propiedad. Puede que hasta sea más interesante. Me lo dejo anotado para la próxima vez y por si alguien se encuentra la cancela echada. El camino alternativo iría hacia el waypoint marcado como Sierra de las Piletas y llegaría al waypoint marcado en la carretera. Otra cosa será que algún lugareño eché por medio de este camino público valla con candado, ni debe ni puede.
Hago una parada rápida en la fuente del Álamo que está junto a un lavadero que parece recién arreglado y tomo la carretera SE-547 para salir de El Álamo. Tanto el tramo de carretera de Aznalcóllar como este otro que estaba muy mal han sido reasfaltado. Para los que hacemos bici de carretera es una buena noticia especialmente porque los kilómetros de llegada a El Álamo estaban realmente mal.
El tramo de carretera es de 7 kilómetros, pero muy solitarios, apenas pasan vehículos. Entramos de nuevo en pista y bajada muy rápida haciendo diversos toboganes por El Cuaco y una rápida bajada hasta el Río Cañaveroso para comenzar la subida de Doña Austria, subida que ya comienza a pesar en las piernas. Nada como encontrar un ritmo en el que nos sintamos cómodos y pa’rriba. Algo más de 1,6 kms por encima del 8% de media y puntuales por encima del 10%, siempre muy constante el ascenso.
La vuelta la hice por donde vine solo que tomando la Trialera de las Majadillas. Es una trialera de hacer equilibrios por estar bastante rota, piedras sueltas, roca y algo de grava con una pendiente fuerte. Son 250 mts de trialera al 13% de media. La bajada al pueblo tiene también aún algún repechón y tramo técnico.
Técnicamente la ruta en su mayoría no es nada complicada, parte en carretera (muy poca), pistas y caminos forestales. Desde la parte indicada de los dos vallados, el cortafuegos tiene algo de mayor pendiente. Y desde ahí a El Álamo el terreno está más roto. También hay que contar con la trialera de Las Majadillas y parte del camino posterior, que con el tiempo se está deteriorando, lo que le da su punto. Físicamente es una ruta muy estilo Aznalcóllar/Paterna, es decir, muy rompepiernas, debido a sus constantes repechos que no siempre dejan ir a ritmo.
Dar las gracias al compañero SebaPando, a quien le he tomado prestada la ruta y de quien podéis tomar muchos y buenos tracks de su wikiloc. Podéis verlo pinchando aquí.
Dejo con waypoints algunos puntos que considero importantes y pueden resultar útiles: localidades, fuentes si las hubiera, zonas, subidas, puertos, etc...
Según el GPS, y tras pasar por Basecamp, los datos finales han sido 64,1 kms, con 1387 mts de desnivel positivo acumulado y 3:38 h en movimiento. IBP: 94.
[Los datos que pongo son solo algo orientativo, no hay que tomárselos al pie de la letra, para hacerse una idea general. En esta ocasión no coinciden los datos de la foto del GPS con el track que cuelgo porque lo he limpiado de algunos desvíos. Hice esta ruta con la intención de investigar algunos caminos para futuras salidas. Constantemente estuve parándome, tomando waypoints, fotos, etc… De hecho, tampoco me fìo de los datos que fotografié del GPS que de tanto parar y arrancar no creo que sean correctos. Eso sí, el track colgado está repasado y listo para realizarse sin problemas].
Saliendo de Aznalcóllar me dirijo hacia El Álamo pasando por Charcofrío, Las Casas de las Contiendas, y el arroyo del Chacho. La vuelta la hago una parte por carretera y después me desvío para tomar camino hacia Doña Austria y enlazar por donde comencé, solo que acabo de nuevo en Aznalcóllar tomando el camino que comienza con la Trialera de las Majadillas.
Nada más comenzar la ruta ya nos vemos subiendo. Salimos por carretera y acabamos haciendo alto en la Torre del Agua al poco de pasar las Casas de las Contiendas. Son 19 kms en suave ascenso muy escalonado, no es una subida continua pero sí rompepiernas ya que los repechos son constantes, y algunos con pendiente de cierta entidad. Conviene empezar tranquilo, ya que después tendremos aún bastante que subir. En medio de este tramo buscamos la fuente del Charcofrío.
Desde el cruce que nos indica la dirección a El Álamo, al pasar la Torre del Agua, tenemos una bajada muy rápida por una pista forestal con unas vistas increíbles. Dicha bajada tiene varias curvas muy cerradas, así que hay que ir con cuidado si no queremos que nos recojan “abajo”. Acabamos en el puente que pasa por el Arroyo del Chacho.
Desde este punto, ahora sí, hay una subida de cierta constancia, al menos 4 kms con un porcentaje medio del 5%, pero con tramos que superan este porcentaje. Un poco más adelante me desvié al Pantano Romuadero. No aporta gran cosa porque no tiene salida pero lo dejo ahí por si alguien se quiere asomar.
He leído de algún usuario que llegados al punto del cortafuegos que se encuentra enmarcado entre dos vallas se ha tenido que dar la vuelta por encontrárselas cerradas. Según el catastro es terreno privado, sin embargo, cuando hice la ruta estaban abiertas y pasé. No sé hasta qué punto no son caminos públicos. Para no tener que darse la vuelta he visto que en la segunda valla se puede llegar al pueblo por un camino que éste sí es público al menos según se indica en la web del Registro de la Propiedad. Puede que hasta sea más interesante. Me lo dejo anotado para la próxima vez y por si alguien se encuentra la cancela echada. El camino alternativo iría hacia el waypoint marcado como Sierra de las Piletas y llegaría al waypoint marcado en la carretera. Otra cosa será que algún lugareño eché por medio de este camino público valla con candado, ni debe ni puede.
Hago una parada rápida en la fuente del Álamo que está junto a un lavadero que parece recién arreglado y tomo la carretera SE-547 para salir de El Álamo. Tanto el tramo de carretera de Aznalcóllar como este otro que estaba muy mal han sido reasfaltado. Para los que hacemos bici de carretera es una buena noticia especialmente porque los kilómetros de llegada a El Álamo estaban realmente mal.
El tramo de carretera es de 7 kilómetros, pero muy solitarios, apenas pasan vehículos. Entramos de nuevo en pista y bajada muy rápida haciendo diversos toboganes por El Cuaco y una rápida bajada hasta el Río Cañaveroso para comenzar la subida de Doña Austria, subida que ya comienza a pesar en las piernas. Nada como encontrar un ritmo en el que nos sintamos cómodos y pa’rriba. Algo más de 1,6 kms por encima del 8% de media y puntuales por encima del 10%, siempre muy constante el ascenso.
La vuelta la hice por donde vine solo que tomando la Trialera de las Majadillas. Es una trialera de hacer equilibrios por estar bastante rota, piedras sueltas, roca y algo de grava con una pendiente fuerte. Son 250 mts de trialera al 13% de media. La bajada al pueblo tiene también aún algún repechón y tramo técnico.
Técnicamente la ruta en su mayoría no es nada complicada, parte en carretera (muy poca), pistas y caminos forestales. Desde la parte indicada de los dos vallados, el cortafuegos tiene algo de mayor pendiente. Y desde ahí a El Álamo el terreno está más roto. También hay que contar con la trialera de Las Majadillas y parte del camino posterior, que con el tiempo se está deteriorando, lo que le da su punto. Físicamente es una ruta muy estilo Aznalcóllar/Paterna, es decir, muy rompepiernas, debido a sus constantes repechos que no siempre dejan ir a ritmo.
Dar las gracias al compañero SebaPando, a quien le he tomado prestada la ruta y de quien podéis tomar muchos y buenos tracks de su wikiloc. Podéis verlo pinchando aquí.
Dejo con waypoints algunos puntos que considero importantes y pueden resultar útiles: localidades, fuentes si las hubiera, zonas, subidas, puertos, etc...
4 hozzászólás
You can add a comment or review this trail
Andres Ascencio 2019.09.16.
I have followed this trail ellenőrzött View more
Information
Easy to follow
Scenery
Nehéz
Espectacular ruta buenos repechos
Pescaílla 2019.09.16.
Hola Andrés Ascencio
Imagino que debes ser el colega de El Negro, ¿verdad? He visto una foto de la ruta que has colgado. Eres al único que no conozco de la foto, saliste con mis compañeros del club...
Me alegra que disfrutaras la ruta. Es muy pistera pero disfrutona... Si te gustan este estilo de rutas entonces investiga por aquí por Wikiloc, todo lo que se mueve entre Aznalcóllar y Paterna, hay muchísimas posibilidades.
Un saludo y a seguir dando pedales
Runner_00 2020.06.01.
Magnifica. Gracias
Pescaílla 2020.06.02.
Muy buenas Runner_00
Celebro que la disfrutases. Es una buena ruta para rodar continuo y hacer trabajar las piernas.
Gracias a ti por pasarte por aquí para valorarla y dar tu impresión, otros usuarios pueden agradecerlo también.
Saludos y a seguir pedaleando!!!