-
-
306 m
238 m
0
1,9
3,8
7,59 km
Megtekintve 2121 alkalommal, letöltve 132 alkalommal
közel Tabernas, Andalucía (España)
A tan solo 30 kilómetros al norte de Almería capital un desierto único en Europa se desparrama entre las Sierras de los Filabres y la de Alhamilla.
Descubrir los encantos del Desierto de Tabernas era algo pendiente para nosotros y por fin podíamos asomarnos a sus cercanas Badlands.
Muchos cuando oyen la palabra desierto piensan en dunas, en tormentas de arena, en tierras absolutamente muertas... y el caso de Tabernas, en Almería, no es así. Se trata de un desierto, pero también de un espacio lleno de vida, donde aún se pueden ver restos de su pasado como fondo marino y que puede recorrerse casi en su totalidad.
La mezcla de ocres, verdes y el efecto del sol sobre las cárcavas del agua hacen de este entorno un paisaje de película, que puedes disfrutar en diferentes senderos.
En el desierto de tabernas se han rodado títulos míticos de la historia del cine y otras muchas nuevas producciones que se ruedan hoy en día en un lugar tan fascinante como es éste.
Muchos de los escenarios de las películas se conservan tal cual, como las ramblas por las que huía Indiana Jones o el árbol en el que colgaron a Conan el Bárbaro. Todos estos platós al aire libre pueden ser visitados en bicicleta o a pié.
Los cañones son una constante en la ruta del desierto de tabernas.
Caminamos sin prisas, y ha ratos nos teletransportamos a otros paisajes familiares y conocidos guardados en nuestras memorias geológicas. Tramos que nos recuerdan, of course y sin duda, al oeste americano, zonas más similares quizás a rincones de la Capadocia,... a ratos un poquito de los colores de Lanzarote... a ratos otros rincones de Canarias.
Un poquito de cada rincón, todo concentrado en un bonito valle, los colores, los materiales, los restos de su pasado volcánico, la desnudez por la erosión,... las luces cambian, nos mola la geología y nos gusta lo que vemos.
A ratos caminamos por el cómodo wadi, cauces secos que corren pletóricos con las lluvias características de esta zona, lluvias poco frecuentes pero torrenciales.
No es nada nuevo que lo que vemos nos recuerde al paisaje del viejo y lejano oeste americano... obviamente no somos los primeros en darnos cuenta de este evidentísimo detalle. Ya sabéis que muchos directores de todo el mundo ya lo vieron hace décadas, sin por algo se conoce quizás el desierto de tabernas es por su pasado cinematográfico. Un pasado que en junio de 2020 ha sido reconocido por la Academia de Cine Europeo añadiendo al Desierto de Tabernas a su lista de Tesoros de la cultura cinematográfica europea.
En este sendero, fácil, breve y sencillo recorrido es perfecto para hacerte una composición de lunar lugar, encontramos restos de un puente, ruinas de un viejo caserío, pequeños oasis de palmeras, pitas y chumberas.
Caminamos sabiendo que por el sendero podemos encontrarnos con un dragón, con el árbol de los infortunios, con fósiles, con oasis peliculeros, con cañones y desfiladeros... con chimeneas de hadas rechonchas y calzadas de gigantes.
Prestamos atención al entorno selenita y a sus detalles descubriendo curiosas piedras, algunas con incrustaciones de materiales volcánicos, otras con fósiles, nos fijamos en la vegetación adaptada a la vida extrema. Caminamos en silencio disfrutando de los distintos sonidos de este entorno donde la vida parece discreta y silenciosa.
A ratos chicharras, a ratos algún ave fugaz, a ratos solo el viento... a ratos la nada. Y con tanto silencio, encontramos al dragón del desierto dormido... y callados remiramos sus supuestas escamas y crestas.
Nos encontramos un árbol contraecho con peliculera pose, aparece en la película "El árbol del penitente". Habiamos leído que era el Árbol del Infortunio, donde crucificaron al también contrahecho y peliculero Arnold Schwarzenegger en la película Conan el Bárbaro, pero es un bulo... el árbol se montó y desmontó en los alrededores dunares de Cabo de Gata.
Continuamos caminando disfrutando del cielo limpio y azul radiante con nubes fotogénicas y siluetas... para poner fin a nuestra ruta.
El sendero es circular con inicio y fin en un apartadero a las espaldas de una gasolinera junto a la autovía A-92, salida 376.
Descubrir los encantos del Desierto de Tabernas era algo pendiente para nosotros y por fin podíamos asomarnos a sus cercanas Badlands.
Muchos cuando oyen la palabra desierto piensan en dunas, en tormentas de arena, en tierras absolutamente muertas... y el caso de Tabernas, en Almería, no es así. Se trata de un desierto, pero también de un espacio lleno de vida, donde aún se pueden ver restos de su pasado como fondo marino y que puede recorrerse casi en su totalidad.
La mezcla de ocres, verdes y el efecto del sol sobre las cárcavas del agua hacen de este entorno un paisaje de película, que puedes disfrutar en diferentes senderos.
En el desierto de tabernas se han rodado títulos míticos de la historia del cine y otras muchas nuevas producciones que se ruedan hoy en día en un lugar tan fascinante como es éste.
Muchos de los escenarios de las películas se conservan tal cual, como las ramblas por las que huía Indiana Jones o el árbol en el que colgaron a Conan el Bárbaro. Todos estos platós al aire libre pueden ser visitados en bicicleta o a pié.
Los cañones son una constante en la ruta del desierto de tabernas.
Caminamos sin prisas, y ha ratos nos teletransportamos a otros paisajes familiares y conocidos guardados en nuestras memorias geológicas. Tramos que nos recuerdan, of course y sin duda, al oeste americano, zonas más similares quizás a rincones de la Capadocia,... a ratos un poquito de los colores de Lanzarote... a ratos otros rincones de Canarias.
Un poquito de cada rincón, todo concentrado en un bonito valle, los colores, los materiales, los restos de su pasado volcánico, la desnudez por la erosión,... las luces cambian, nos mola la geología y nos gusta lo que vemos.
A ratos caminamos por el cómodo wadi, cauces secos que corren pletóricos con las lluvias características de esta zona, lluvias poco frecuentes pero torrenciales.
No es nada nuevo que lo que vemos nos recuerde al paisaje del viejo y lejano oeste americano... obviamente no somos los primeros en darnos cuenta de este evidentísimo detalle. Ya sabéis que muchos directores de todo el mundo ya lo vieron hace décadas, sin por algo se conoce quizás el desierto de tabernas es por su pasado cinematográfico. Un pasado que en junio de 2020 ha sido reconocido por la Academia de Cine Europeo añadiendo al Desierto de Tabernas a su lista de Tesoros de la cultura cinematográfica europea.
En este sendero, fácil, breve y sencillo recorrido es perfecto para hacerte una composición de lunar lugar, encontramos restos de un puente, ruinas de un viejo caserío, pequeños oasis de palmeras, pitas y chumberas.
Caminamos sabiendo que por el sendero podemos encontrarnos con un dragón, con el árbol de los infortunios, con fósiles, con oasis peliculeros, con cañones y desfiladeros... con chimeneas de hadas rechonchas y calzadas de gigantes.
Prestamos atención al entorno selenita y a sus detalles descubriendo curiosas piedras, algunas con incrustaciones de materiales volcánicos, otras con fósiles, nos fijamos en la vegetación adaptada a la vida extrema. Caminamos en silencio disfrutando de los distintos sonidos de este entorno donde la vida parece discreta y silenciosa.
A ratos chicharras, a ratos algún ave fugaz, a ratos solo el viento... a ratos la nada. Y con tanto silencio, encontramos al dragón del desierto dormido... y callados remiramos sus supuestas escamas y crestas.
Nos encontramos un árbol contraecho con peliculera pose, aparece en la película "El árbol del penitente". Habiamos leído que era el Árbol del Infortunio, donde crucificaron al también contrahecho y peliculero Arnold Schwarzenegger en la película Conan el Bárbaro, pero es un bulo... el árbol se montó y desmontó en los alrededores dunares de Cabo de Gata.
Continuamos caminando disfrutando del cielo limpio y azul radiante con nubes fotogénicas y siluetas... para poner fin a nuestra ruta.
El sendero es circular con inicio y fin en un apartadero a las espaldas de una gasolinera junto a la autovía A-92, salida 376.
6 hozzászólás
You can add a comment or review this trail
F. Iniesta 2020.09.28.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Mérsékelt
Tomo nota de esta ruta que parece interesante, porque se desarrolla "al otro lado" del Parque Temático. Intentaré hacerla proximamente. Gracias por compartir desde la perspectiva de las sensaciones personales, eso siempre es de agradecer. Un saludo
#Raptor962 2020.09.28.
Sin duda una maravilla de recorrido, con buena selección de lugares con encanto. Fantásticas son las vistas por un paraje muy variado, que incluye ramblas espectaculares.
Gracias a ti F. Iniesta por tu aportación y valoración. Saludos
Victor Nieto 4 2020.12.14.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Mérsékelt
Excelente descripción e imágenes de esa zona de Almería. Enhorabuena y gracias por compartirla.
Raul Martínez García 2020.12.30.
I have followed this trail ellenőrzött View more
Information
Easy to follow
Scenery
Könnyû
Espectacular ruta
Davilillo111 2021.01.13.
Es apto para niños, Gracias.
Raul Martínez García 2021.01.14.
Depende de la edad de los niños tiene algunas fases complicadas, tienes que ver que son unos 10 kilómetros yo personalmente si son muy pequeños no te lo aconsejo puedes acortar la ruta o pasar x otras zonas pero es realmente espectacular