El Molino de Mondújar Localidad: Mondújar Coordenadas: 0451015 4089664 Fue un antiguo Molino de aceite perteneciente a la burguesía de la zona de los dos últimos siglos. Es todo un ejemplo de protección de un bien cultural a veces poco entendido en los lugares cercanos hasta que no es apreciado bien por los de fuera
Es uno de los molinos "joya" que mantiene el Valle junto con el Misqueres de Padul, La Almazara de Nigüelas, el de Acequias y éste Tras una magnifica restauración al que se acaba de someter, va a ser abierto para mantener una exposición permanente de diferentes temáticas, que irán cambiando cada cierto tiempo
Es el único molino de Torre de la zona, la cual destaca desde lejos como si fuera una segunda iglesia de la parroquia. Tiene una magnífica armadura de madera que ennoblece y resalta toda la techumbre. Mantiene vasijas y ruedas de molienda, y en su tiempo tuvo una viga de madera parecida a las dos que posee la almazara de Nigüelas, que incluso llegaría a ser algo más larga según lo atestigua el lugar donde estaba enclavada Ha estado bastante tiempo perdido, pero ha sido rehabilitado gracias al empuje municipal y de algunos amantes del patrimonio
Posee también un magnífico patio donde estaban los "atrojes" para la recogida de la aceituna y las "jamileras" para la obtención del último aceite, que actualmente se ha acondicionado para posibles eventos sociales y multimedia del pueblo y de la comarca Iglesia Parroquial de Mondújar Localidad: Mondújar Época: siglo XVI. Coordenadas: 0451480 4089743 Es del S. XVI.
Durante siglos, Mondújar ostentó la capitalidad de la feligresía. Ha estado consagrada a San Juan Bautista y a Nuestra Señora de la Concepción. En Mondújar estuvo el castillo de Muley Hacen. Y aquí se refugió durante los altercados militares con su hijo Boabdil. Era pues Mondújar un sitio importante en la última etapa morisca, que luego mantuvo en la cristiana.
De aquí viene el alto nivel de su iglesia, ya que actualmente es una de las de mayor valor artístico y de mejor conservación. Su iglesia parroquial, dedicada a la encarnación, es de una sola nave, de planta rectangular y cabecera plana (28,8,50 m), cubierta en toda su superficie por armadura mudéjar de madera en su color, de las llamadas de limas mahomares, con almizate estrellado, seis tirantes transversales y uno en cada rincón del rectángulo. En los parámetros exteriores alterna el sillarejo y el ladrillo, y posee dos accesos (uno a los pies de la iglesia, y otro en el muro de la Epístola) con vanos de medio punto, frontones curvados y adornos barrocos.
Adosado al citado plano rectangular, y en el extremo izquierdo de su pie, se alza la torre-campanario de planta rectangular y tres cuerpos embebidos, cubierta a cuatro aguas y vanos dobles sobre alfiz, en cada una de las caras del cuerpo superior, no así en las dos inferiores, que solo presentan un vano, rectangular, en su pie frontal, con paños geométricos a los lados.
Los bajos de la torre albergan la Capilla bautismal, abovedada y de nervios, con arco de medio punto en su acceso desde la nave de la iglesia.
Hozzászólások