Espectacular ruta lineal en la isla de La Palma, recorriendo el tradicional tramo del PR LP6 de los Nacientes de Marcos y Cordero, dentro de la Reserva de la Biosfera Monte de Los Tilos, desde la Casa del Monte hasta Los Tiles ( o Los Tilos ) , recorriendo el Canal del Mulato y atravesando 13 túneles.
En esta ruta el agua es la gran protagonista pues, además de caminar por el corazón del bosque de laurisilva de La Palma, se visitan unos de los manantiales de agua natural más importantes de Canarias gracias a los 13 túneles que hay entre la Casa del Monte (inicio del sendero) y los Nacientes de Marcos y Cordero.
La forma más popular (y corta) de hacer la ruta implica tomar un taxi desde las inmediaciones del Centro de Visitantes de Los Tilos hasta la Casa del Monte. Se tarda una hora, aproximadamente, y el precio está por unos 140€ para el taxi, independientemente de cuantas personas viajen en él. (https://www.marcosycorderoentaxi.com/).
Además de calzado adecuado, es conveniente llevar mochila, agua y lo propio de una ruta dura, y es imprescindible llevar linterna para atravesar los túneles. Recomendable una prenda impermeable para cruzar el túnel número 12, con auténticas cortinas de agua, aunque en esta ocasión yo la llevaba y no me la puse para pasar. El refrescarse vino bien.
La ruta parte desde la Casa del Monte, que es una construcción asociada al principal recurso de esta zona: el agua. Justo al lado de ella pasa el canal, que la conduce a la central hidroeléctrica de El Mulato. Es la única que aún funciona en Canarias, se encuentra en la zona baja del Barranco, cerca del Centro de Visitantes de Los Tilos, y comenzó a operar en 1955.
La ruta se puede dividir en tres partes. La primera consiste en seguir el canal en sentido contrario al discurrir del agua, atravesando 13 túneles, y terminando en el Naciente de Cordero. Hay algunos pasos un poco expuestos así que no es recomendable para personas con vértigo. Los túneles están numerados y con su longitud señalizada. Al recorrer un canal este primer tramo es prácticamente horizontal.
Al llegar al Naciente de Marcos ( WP16 ) estamos en el mayor manantial de Canarias, y posiblemente uno de los más bellos del Archipiélago. Las cascadas de agua corren por la ladera, donde puede observar una vegetación asociada en exclusiva al agua. También es espectacular la pared que atraviesa el túnel que acabamos de pasar. El acuífero de Marcos, y el de Cordero más adelante, manan en este punto porque debajo hay una capa impermeable que impide al agua bajar. Debido a la saturación, el agua brota de la tierra.
El Naciente de Cordero ( WP19) está formado por tres cascadas. Aquí puede observar con más facilidad la vegetación hidrófila (amante del agua), asociada al manantial. El naciente de Cordero tiene un menor caudal que el de Marcos, e incluso es menos espectacular.
Al llegar al Naciente de Cordero se acaba el tramo del canal y debemos iniciar el descenso por el sendero que se encuentra a nuestra derecha. Lo encontramos cerrado con una cadena pero decidimos pasar. Es un descenso muy pronunciado, en zig zag, y con muchas escaleras. Estamos bajando hacia el cauce del Barraco de Rivero. En esta segunda parte de la ruta el uso de bastones es muy recomendable. Poco a poco vamos dejando el pinar y entrando en la laurisilva.
En esta segunda parte encontraremos también algún tramo o paso un poco expuesto.
Al llegar al WP27 hay un puente de madera que debemos cruzar y ascender hasta un cruce. Desde aquí parte una pista a la izquierda que nos lleva hasta el final de la ruta en la caseta de madera de la parada de taxis, un poco por debajo del Centro de Visitantes.
Esta parte final es la más fácil de la ruta y no tiene ninguna dificultad. Podemos desviarnos en el WP29 para ascender al Mirador del Espigón Atravesado.
Al final de la ruta, parada obligatoria en el Sendero de La Cascada, junto al Centro de Visitantes. (No está indicado en esta ruita, pero está perfectamente señalizado. Es un tramo muy corto pero espectacular.
Encontrarán muchísimas referencias y seguramente mejores detalles de esta ruta en Wikiloc y otras publicaciones de internet.
Por cierto, no es necesario pedir permiso para hacer la ruta, al menos a día de hoy.
El track en algunos tramos y especialmente en la profundidad del barranco tiene algunas distorsiones, pero el recorrido esta muy bien señalizado y no tiene pérdida, aunque hay tramos que requieren estar acostumbrado a andar por la montaña.
Waypoint
1 Inicio. Casa del Monte
Waypoint
2 Túnel 1 ( 87 metros )
Waypoint
3 Túnel 2 ( 15 metros )
Waypoint
4 Túnel 4 ( 22 metros )
Waypoint
6 Túnel 5 ( 113 metros )
Waypoint
8 Túnel 6 ( 53 metros )
Waypoint
9 Túnel 7 ( 14 metros )
Waypoint
10 Túnel 8 ( 44 metros )
Waypoint
11 Túnel 9 ( 44 metros )
Waypoint
12 Tanquilla de Aforo
Waypoint
13 Túnel 10 ( 58 metros )
Waypoint
14 Túnel 11 ( 42 metros )
Waypoint
15 Túnel 12 ( 97 metros )
Waypoint
16 Naciente de Marcos
Waypoint
17 Cauce de barranquillo
Waypoint
18 Túnel 13 ( 139 metros )
Waypoint
19 Naciente de Cordero
Waypoint
21 Cauce de Barranco de Rivero
Waypoint
22 Cruce. Seguimos de frente descendiendo.
Waypoint
25 Puente de madera
Panoráma
26 Mirador de Los Espejos
Waypoint
27 Puente de madera
Intersection
28 Intersección. Descenso a la izquierda.
Intersection
29 Intersección a Mirador del Espigón Atravesado
Panoráma
30 Mirador del Espigón Atravesado
Waypoint
32 Final. Intersección.
Nerea Guerrero 1 2022. jún. 20.
Hola,quiero hacer esta ruta la semana q viene pero en internet pone q hay algun tramos cortado,se puede hacer?gracias
perenquen67 2022. jún. 20.
Hola,
Efectivamente, a partir del Naciente de Cordero, donde se inicia el descenso, el sendero está “oficialmente” cerrado, pero yo descendí lo hice sin problemas.
De hecho los taxis te suben a la casa forestal y te dejan allí para que hagas la ruta tradicional.
Evidentemente al estar cerrado cada uno lo hace bajo su responsabilidad.
Supongo que está cerrado porque en algún tramo cerca del Mirador de Los Espejos hubo algún desprendimiento y no han asegurado o mejorado el sendero.
Pero mi grupo y yo pasamos sin problemas.