-
-
682 m
285 m
0
2,1
4,2
8,49 km
Megtekintve 2565 alkalommal, letöltve 150 alkalommal
közel Alcudia de Veo, Valencia (España)
Blog: Caminatasalas8.
Relive
Álbum fotográfico en Google Fotos
Localización y Accesos:
Benitandús es un pueblo situado en el término municipal de Alcudia de Veo , en la comarca de la Plana Baixa, y que contaba en 2015 con una población de 18 habitantes.
Geografía:
Benitandús se sitúa en el margen derecho del río de Veo , separado por éste, de la carretera CV-223 . En el corazón de la Sierra de Espadán , está ubicado en el valle que forma el río entre las imponentes alturas de los Órganos, al NO y de la Llosa, al Este.
Historia:
El origen de Benitandús se remonta a la época musulmana, donde a menudo se le menciona junto a Alfara , un pueblo abandonado del que desconocemos su localización exacta. Tras la conquista cristiana encabezada por Jaume I y de la incorporación al Reino de Valencia , el pueblo continuó habitado por sarracenos hasta que, después de la revuelta del Espadán de 1526 y la consiguiente evangelización forzosa de los moriscos valencianos, el rey Felipe II, decretó su expulsión en 1609. Fue entonces cuando el valenciano Pedro Escolano repobló el lugar con cristianos.
Demografía:
El primer registro de población se remonta al 1488 , cuando se contaron 37 fuegos entre los del mismo Benitandús y los de Alfara. Esta cifra, que se incrementó a 39 fuegos el 1490 , no dejó de disminuir desde entonces, pues el 1510 se contabilizaron 31 casas y el 1563 , 19 familias. En el año 1609 habían 35 viviendas.
Durante el siglo XX Benitandús sufrió el éxodo rural y, a la entrada del XXI , estaba prácticamente despoblado. Sin embargo, en los últimos años el número de vecinos ha aumentado notablemente.
Accesos:
Se accede a esta localidad desde Onda, por la CV-223, dirección Artesa y pasando, Tales, transcurridos 11,5 kms. aproximadamente, llegaremos a Benitandús.
Descripción de la ruta:
Impresionante y espectacular ruta lineal, levógira, exigente como pocas rutas, con dirección de marcha NO-SO-SE-NE, que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Alcudia de Veo.
Conexiones con: CV-223, GR-333 y PR-CV 140.
Impresionante paraje geológico.
Senda de Espadán.
Las formaciones rocosas de los Órganos son todo un espectáculo que complementamos, en esta ruta, disfrutando de una senda por la ribera del río Veo, desde la cola del Embalse de Onda hasta la presa.
Vista de los Órganos desde la ribera del río Veo.
La Sierra de Espadán cuenta con dos pequeños embalses: el de Ajuez en Chóvar y el de Benitandús.
Vista general.
Ruta muy recomendable cultural, histórica, pasisajística y etnográficamente hablando.
Nota: es muy peligroso acercarse a las rocas por lo que toda precaución es poca.
Senderistas: Josep Vidal y el autor, acompañados por Zarko.
Fecha: 08/06/2019.
Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.
Relive
Álbum fotográfico en Google Fotos
Localización y Accesos:
Benitandús es un pueblo situado en el término municipal de Alcudia de Veo , en la comarca de la Plana Baixa, y que contaba en 2015 con una población de 18 habitantes.
Geografía:
Benitandús se sitúa en el margen derecho del río de Veo , separado por éste, de la carretera CV-223 . En el corazón de la Sierra de Espadán , está ubicado en el valle que forma el río entre las imponentes alturas de los Órganos, al NO y de la Llosa, al Este.
Historia:
El origen de Benitandús se remonta a la época musulmana, donde a menudo se le menciona junto a Alfara , un pueblo abandonado del que desconocemos su localización exacta. Tras la conquista cristiana encabezada por Jaume I y de la incorporación al Reino de Valencia , el pueblo continuó habitado por sarracenos hasta que, después de la revuelta del Espadán de 1526 y la consiguiente evangelización forzosa de los moriscos valencianos, el rey Felipe II, decretó su expulsión en 1609. Fue entonces cuando el valenciano Pedro Escolano repobló el lugar con cristianos.
Demografía:
El primer registro de población se remonta al 1488 , cuando se contaron 37 fuegos entre los del mismo Benitandús y los de Alfara. Esta cifra, que se incrementó a 39 fuegos el 1490 , no dejó de disminuir desde entonces, pues el 1510 se contabilizaron 31 casas y el 1563 , 19 familias. En el año 1609 habían 35 viviendas.
Durante el siglo XX Benitandús sufrió el éxodo rural y, a la entrada del XXI , estaba prácticamente despoblado. Sin embargo, en los últimos años el número de vecinos ha aumentado notablemente.
Accesos:
Se accede a esta localidad desde Onda, por la CV-223, dirección Artesa y pasando, Tales, transcurridos 11,5 kms. aproximadamente, llegaremos a Benitandús.
Descripción de la ruta:
Impresionante y espectacular ruta lineal, levógira, exigente como pocas rutas, con dirección de marcha NO-SO-SE-NE, que tiene todo su recorrido dentro de los límites del término municipal de Alcudia de Veo.
Conexiones con: CV-223, GR-333 y PR-CV 140.
Impresionante paraje geológico.
Senda de Espadán.
Las formaciones rocosas de los Órganos son todo un espectáculo que complementamos, en esta ruta, disfrutando de una senda por la ribera del río Veo, desde la cola del Embalse de Onda hasta la presa.
Vista de los Órganos desde la ribera del río Veo.
La Sierra de Espadán cuenta con dos pequeños embalses: el de Ajuez en Chóvar y el de Benitandús.
Vista general.
Ruta muy recomendable cultural, histórica, pasisajística y etnográficamente hablando.
Nota: es muy peligroso acercarse a las rocas por lo que toda precaución es poca.
Senderistas: Josep Vidal y el autor, acompañados por Zarko.
Fecha: 08/06/2019.
Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.
Un búnker (plural búnkeres1) —del alemán Bunker, y este del inglés bunker: 'carbonera de un barco'1— es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos, tanto de la aviación como de la artillería.
Trinchera
Este tipo de búnker es una pequeña estructura de hormigón techada, parcialmente enterrada en la tierra, que generalmente es parte de un sistema de trincheras. Tales búnkeres ofrecen mejor protección a los soldados que la trinchera abierta y además incluye protección contra ataques aéreos (granadas, proyectiles de mortero). Además ofrecen protección ante el clima.
La parte frontal de un sistema de trincheras generalmente incluye ametralladoras o morteros y forma un campo de tiro dominante. Los búnkeres de la parte trasera del sistema suelen utilizarse como puestos de mando, para almacenamiento de pertrechos y como hospitales de campaña para atender a los soldados heridos.
Benitandús es un pueblo situado en el término municipal de Alcudia de Veo , en la comarca de la Plana Baixa, y que contaba en 2015 con una población de 18 habitantes.
Se sitúa en el margen derecho del río de Veo , separado por este de la carretera CV-223 . En el corazón de la Sierra de Espadán , está ubicado en el valle que forma el río entre las imponentes alturas de los Órganos, al Oeste y de la Llosa, al Este.
Idioma oficial: Valenciano.
El Embalse de Onda o de Benitandús se sitúa en el término municipal de Alcudia de Veo, en la provincia de Castellón, España muy cerca de los pueblos de Tales y Benitandús. Se trata de un pequeño embalse construido a 306 msnm de altitud, con 1 hm³ de capacidad y una superficie de 0,1 ha.
La presa tiene una altura de 38 m y su longitud de coronación es de 119 metros. El aliviadero es de 2 compuertas con una capacidad de desagüe de 95 m³/s. El embalse se destina principalmente para el riego de los cultivos de la localidad de Onda.
Este embalse se encuentra en el paraje natural protegido del Parque Natural de la Sierra de Espadán y pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Durante la mayor parte del invierno, la fuente "Los Silverios" nos regala su excelente agua con fuerte sabor a rodeno ya que el agua proviene de lo alto de los Órganos (drena por rodeno) y se despeña por un angosto y empinado reguero hasta llegar junto a la carretera, en la última curva (a la derecha) antes de llegar a Benitandús.
*Nota: El día que tomé esta fotografía la fuente estaba seca y con gran cariño recordé cuando mi querido padre me enseñó esta fuente y la de veces que fuimos juntos (y con mi madre y hermana) a llenar garrafas de agua para casa...
En ingeniería militar, se denomina trinchera a la zanja defensiva que permite disparar a cubierto del enemigo.
Zanja excavada en la tierra dentro de la cual quedan los soldados protegidos del fuego enemigo o parcialmente cubiertos para poder disparar.
"la tierra que se extrae al hacer una trinchera suele utilizarse como parapeto".
4 hozzászólás
You can add a comment or review this trail
Sendesboges 2020.01.23.
Tiene muy buena pinta, algún tramo complicado? Llevo a algunos poco habituados, gracias.
Caminatasalas8 2020.01.24.
Sendesboges, es una ruta extraordinaria desde todos los puntos de vista y os recomiendo que os animéis a realizarla.
Ahora bien, es de una dificultad moderada y requiere de esfuerzo al acceder a los Órganos por senda aguda y el descenso..., con mucha precaución, calma y sin prisa. También se pueden ir preparando en otras rutas más suaves y cuando haya más entrenamiento y fondo, atreverse con ésta.
Es muy desagradable ver como algunos compañeros no pueden hacer una ruta y el esfuerzo les supera ¡cuidado!
Me alegra leerte, de nuevo, y espero que encuentres más rutas de tu interés.
¡Saludos senderistas!
Roncal23 2020.10.18.
I have followed this trail ellenőrzött View more
Information
Easy to follow
Scenery
Mérsékelt
Espectacular ruta. Paisajes de gran belleza. Muy fácil de seguir con el track. Información precisa en todos los puntos. Dificultad moderada. No es demasiado dura si estás bien físicamente. El terreno no es demasiado técnico pero si es recomendable un buen calzado de montaña para no resbalar. Gracias por compartir
Caminatasalas8 2020.12.19.
Roncal23, muchas gracias por tu confianza en mi Track, comentario y valoración de esta ruta, que como muy bien dices, es espectacular y de gran belleza. Buenas recomendaciones aportas y te lo agradezco. Espero que encuentres más rutas de interés para disfrutarlas con tu intensidad y pasión. Gracias a ti. ¡Saludos senderistas!