-
-
3 619 m
3 100 m
0
2,3
4,5
9,04 km
Megtekintve 480 alkalommal, letöltve 16 alkalommal
közel Fraile Jonal, Departamento de Cundinamarca (Republic of Colombia)
Reseña
Es una ruta no tan difícil pero si larga. Si no se es experimentado, es la primera vez que se va y no se tiene un guía que conozca el camino, se recomienda ir temprano para ir con tiempo de sobra. La mejor visibilidad desde la cima se da en los meses secos (diciembre a febrero) porque de marzo a noviembre es muy probable que llueva y esté muy nublado. El camino empieza fácil y amplio en bosque pero más arriba se enloda, se encharca y se estrecha.En cierto punto deja de ser bosque para ser más o menos páramo.
Se inicia a 3100 msnm y se termina a 3600 msnm.
En la cima hay una antena con un celador que se encarga de cuidarla. Desde allí (si está despejado) se puede ver:
Hacia el norte: Cerro el Quemado y la vía hacia Chingaza. Más lejos el Cerro Pionono con el valle de Sopó.
Hacia el Occidente: Parte de la Calera (la Toma, Macadamia, el Rodeo y Arboretto). Se ve parte de la sabana de Bogotá (San Luis, Engativá, el aeropuerto, y parte de Cota). Si está despejado el horizonte se podrían ver el nevado del Ruiz y el del Tolima.
Hacia el Sur: Las montañas detrás de Monserrate (alto los Tunjos y el páramo Cerro Verde). Fómeque y parte de Choachí. Parte del sur y de la zona más alta de Chingaza (Serranía de los Órganos y el Cerro San Luis de 4050 msnm). Cerro el Purgatorio.
Hacia el Oriente: Cuenca del río Blanco (1900 a 2000 msnm) con las veredas de Mundo Nuevo, Quizquiza y Treinta y Seis. Picos de Chingaza.
Ubicación
Hay varias entradas para el sendero que lleva hacia la cima pero el más común es el que inicia en la Finca Tierraleja. Para llegar allí se tiene que dejar el carro un poco más abajo en las casas campesinas porque la entrada en carro hasta la finca está prohibida por el dueño y el portón está cerrado.
Hay unos 12 km desde el pueblo de La Calera y el tiempo estimado es de unos 50 a 60 minutos. La vía es destapada y tiene parte con baches profundos; se puede ir en carro normal pero en todoterreno rinde más.
Recomendaciones
Ir con botas de caucho e impermeables por si llueve.
Llevar agua abundante y meriendas.
Ir temprano (caminando alguien no experto se demora 2, 3 o más horas en subir la primera vez). El descenso puede durar de 1 hora y media a 2 horas y media. No se recomienda iniciar el recorrido luego de las 11 a.m. porque oscurece a las 6 p.m. y se empieza a nublar.
Ir en un día soleado o en la temporada seca (diciembre a febrero). El camino es pantanoso y se empeora con la lluvia. El frío puede empeorar con el fuerte viento de la cima.
¿Por qué ir?
En la cima se puede ver una de las mejores panorámicas de Cundinamarca. Es increíble la experiencia de asomarse al filo de la montaña y mirar la cuenca del Río Blanco 1600 m abajo y también ver pasar las avionetas debajo. Prácticamente esa zona ya es tierra cálida a 1900 msnm. También se ve un panorama hermoso de varios pueblos y montañas desde Sopó hasta Fómeque.
Es una ruta no tan difícil pero si larga. Si no se es experimentado, es la primera vez que se va y no se tiene un guía que conozca el camino, se recomienda ir temprano para ir con tiempo de sobra. La mejor visibilidad desde la cima se da en los meses secos (diciembre a febrero) porque de marzo a noviembre es muy probable que llueva y esté muy nublado. El camino empieza fácil y amplio en bosque pero más arriba se enloda, se encharca y se estrecha.En cierto punto deja de ser bosque para ser más o menos páramo.
Se inicia a 3100 msnm y se termina a 3600 msnm.
En la cima hay una antena con un celador que se encarga de cuidarla. Desde allí (si está despejado) se puede ver:
Hacia el norte: Cerro el Quemado y la vía hacia Chingaza. Más lejos el Cerro Pionono con el valle de Sopó.
Hacia el Occidente: Parte de la Calera (la Toma, Macadamia, el Rodeo y Arboretto). Se ve parte de la sabana de Bogotá (San Luis, Engativá, el aeropuerto, y parte de Cota). Si está despejado el horizonte se podrían ver el nevado del Ruiz y el del Tolima.
Hacia el Sur: Las montañas detrás de Monserrate (alto los Tunjos y el páramo Cerro Verde). Fómeque y parte de Choachí. Parte del sur y de la zona más alta de Chingaza (Serranía de los Órganos y el Cerro San Luis de 4050 msnm). Cerro el Purgatorio.
Hacia el Oriente: Cuenca del río Blanco (1900 a 2000 msnm) con las veredas de Mundo Nuevo, Quizquiza y Treinta y Seis. Picos de Chingaza.
Ubicación
Hay varias entradas para el sendero que lleva hacia la cima pero el más común es el que inicia en la Finca Tierraleja. Para llegar allí se tiene que dejar el carro un poco más abajo en las casas campesinas porque la entrada en carro hasta la finca está prohibida por el dueño y el portón está cerrado.
Hay unos 12 km desde el pueblo de La Calera y el tiempo estimado es de unos 50 a 60 minutos. La vía es destapada y tiene parte con baches profundos; se puede ir en carro normal pero en todoterreno rinde más.
Recomendaciones
Ir con botas de caucho e impermeables por si llueve.
Llevar agua abundante y meriendas.
Ir temprano (caminando alguien no experto se demora 2, 3 o más horas en subir la primera vez). El descenso puede durar de 1 hora y media a 2 horas y media. No se recomienda iniciar el recorrido luego de las 11 a.m. porque oscurece a las 6 p.m. y se empieza a nublar.
Ir en un día soleado o en la temporada seca (diciembre a febrero). El camino es pantanoso y se empeora con la lluvia. El frío puede empeorar con el fuerte viento de la cima.
¿Por qué ir?
En la cima se puede ver una de las mejores panorámicas de Cundinamarca. Es increíble la experiencia de asomarse al filo de la montaña y mirar la cuenca del Río Blanco 1600 m abajo y también ver pasar las avionetas debajo. Prácticamente esa zona ya es tierra cálida a 1900 msnm. También se ve un panorama hermoso de varios pueblos y montañas desde Sopó hasta Fómeque.
4 hozzászólás
You can add a comment or review this trail
D. Alméciga 2020.09.06.
Respondo a las preguntas con gusto.
David G 13 2020.10.06.
Melo
juanmanuelft 2020.11.20.
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Könnyû
Relice la ruta hace poco, hay bosque andino y paramo al final, también una buena vista cuando esta despejado
D. Alméciga 2020.11.20.
Gracias por el comentario 😃