-
-
1 046 m
651 m
0
2,6
5,2
10,46 km
Megtekintve 360 alkalommal, letöltve 17 alkalommal
közel Jimena, Andalucía (España)
• Ruta de senderismo circular por el Monumento Natural del Pinar de Cánava, el paraje de Los Caracoles, La Atalaya y los cortados del Lachar y como complemento hemos subido hasta la verja de la cueva de la Graja, en Jimena.
• Accesos: Al inicio de la carretera de Jimena a Albanchez, frente a la lonja de Cánava, en un ensanche para aparcamiento, hemos dejado el vehículo.
• En las estribaciones del Aznaitín, en su cara norte, dentro del Parque Natural de Sierra Mágina, hemos encontrado la posibilidad de realizar esta ruta de senderismo por el Pinar de Cánava, una formación de pino carrasco, declarado Monumento Natural, por un paraje singular por sus construcciones con piedras en seco, como Los Caracoles, así como acercarnos a la cueva de la Graja, que fue declarada como Monumento Nacional en 1924, aunque en este caso se encontraba cerrada.
• Iniciamos nuestra caminata, junto al manantial de la ermita de Cánava y la fuente que se utiliza para abastecimiento, atravesando la lonja o área recreativa y en unos metros junto al cartel informativo se inicia la ascensión al pinar, por un camino en principio de hormigón, pasando por el cauce seco del arroyo, una zona de descanso en la ascensión y la cortijada del Alamillo, antes de llegar al Monumento Natural, en la que se pueden observar grandes ejemplares centenarios de pino carrasco.
• Tras un desvío fallido por una cortijada, unos metros más adelante, cruzamos por el olivar pasando por una valla al inicio del paraje de Los Caracoles, donde se han mantenido en buen estado las construcciones en seco de chozos de piedras, que son abundantes en el lugar, utilizadas por los antiguos canteros que labraban la piedra de las ruedas de molino. Al final de los últimos chozos, junto a una valla al olivar, continuamos unos 300 metros por un senderillo hasta un nuevo chozo.
• Desde este último, nos desviamos en dirección norte en suave ascensión, sin senda, hacía la planicie de la Atalaya, entre lirios y pedregal, para llegar a los cortados del Lachar, junto a la gran cruz de hierro, que con los distintos miradores naturales nos ofrece las panorámicas de Jaén, Jimena, el valle del Guadalquivir, la Serrezuela de Bedmar, la Sierra de Cazorla y al sur el Aznaitín y Mágina.
Una vez que pasamos por los corrales de piedra, en el siguiente mirador visualizamos la opción de descender por el cortado, para acercarnos a la Cueva dela Graja, pero lo vimos complicado por lo que lo descartamos y seguimos hasta situarnos encima de la misma cueva, junto al cortado, y desde allí por la ladera del arroyo de Cánava por senderillos de cabras, en diagonal, descendimos hasta el cauce seco y cruzándolo y pasando una valla, por un sendero, bien definido, llegamos al camino que nos volvía al inicio.
• Desde allí, tras un pequeño tramo de carretera, iniciamos la ascensión a la cueva de La Graja (monumento nacional por sus pinturas rupestres) y pasada la zona de descanso, por un sendero acondicionado con escalones de maderas y un último tramo de escaleras metálicas, nos ha llevado a la verja de acceso que se encuentra cerrada, por lo que sólo nos quedaba volver a nuestro punto de partida.
• Completa ruta de senderismo que nos ha parecido moderada en el esfuerzo, por sus tramos sin senda definida a partir de Los Caracoles y el descenso hasta el cauce seco del Cánava, sin mayor dificultad en el resto al discurrir por caminos o pistas forestales o sendero habilitado de subida a la cueva.
• En la preparación hemos obtenido información en las páginas de internet del Ayuntamiento de Jimena, Junta Andalucía/Parques periurbanos, Manantiales y Fuentes de Andalucía y en WWW. Red Jaén.es. Para seguir la ruta por GPS en la aplicación de Wikiloc, hemos optado por las de “avhinojosa” , “juanmaandando” y “Pepe Koete”.
• Accesos: Al inicio de la carretera de Jimena a Albanchez, frente a la lonja de Cánava, en un ensanche para aparcamiento, hemos dejado el vehículo.
• En las estribaciones del Aznaitín, en su cara norte, dentro del Parque Natural de Sierra Mágina, hemos encontrado la posibilidad de realizar esta ruta de senderismo por el Pinar de Cánava, una formación de pino carrasco, declarado Monumento Natural, por un paraje singular por sus construcciones con piedras en seco, como Los Caracoles, así como acercarnos a la cueva de la Graja, que fue declarada como Monumento Nacional en 1924, aunque en este caso se encontraba cerrada.
• Iniciamos nuestra caminata, junto al manantial de la ermita de Cánava y la fuente que se utiliza para abastecimiento, atravesando la lonja o área recreativa y en unos metros junto al cartel informativo se inicia la ascensión al pinar, por un camino en principio de hormigón, pasando por el cauce seco del arroyo, una zona de descanso en la ascensión y la cortijada del Alamillo, antes de llegar al Monumento Natural, en la que se pueden observar grandes ejemplares centenarios de pino carrasco.
• Tras un desvío fallido por una cortijada, unos metros más adelante, cruzamos por el olivar pasando por una valla al inicio del paraje de Los Caracoles, donde se han mantenido en buen estado las construcciones en seco de chozos de piedras, que son abundantes en el lugar, utilizadas por los antiguos canteros que labraban la piedra de las ruedas de molino. Al final de los últimos chozos, junto a una valla al olivar, continuamos unos 300 metros por un senderillo hasta un nuevo chozo.
• Desde este último, nos desviamos en dirección norte en suave ascensión, sin senda, hacía la planicie de la Atalaya, entre lirios y pedregal, para llegar a los cortados del Lachar, junto a la gran cruz de hierro, que con los distintos miradores naturales nos ofrece las panorámicas de Jaén, Jimena, el valle del Guadalquivir, la Serrezuela de Bedmar, la Sierra de Cazorla y al sur el Aznaitín y Mágina.
Una vez que pasamos por los corrales de piedra, en el siguiente mirador visualizamos la opción de descender por el cortado, para acercarnos a la Cueva dela Graja, pero lo vimos complicado por lo que lo descartamos y seguimos hasta situarnos encima de la misma cueva, junto al cortado, y desde allí por la ladera del arroyo de Cánava por senderillos de cabras, en diagonal, descendimos hasta el cauce seco y cruzándolo y pasando una valla, por un sendero, bien definido, llegamos al camino que nos volvía al inicio.
• Desde allí, tras un pequeño tramo de carretera, iniciamos la ascensión a la cueva de La Graja (monumento nacional por sus pinturas rupestres) y pasada la zona de descanso, por un sendero acondicionado con escalones de maderas y un último tramo de escaleras metálicas, nos ha llevado a la verja de acceso que se encuentra cerrada, por lo que sólo nos quedaba volver a nuestro punto de partida.
• Completa ruta de senderismo que nos ha parecido moderada en el esfuerzo, por sus tramos sin senda definida a partir de Los Caracoles y el descenso hasta el cauce seco del Cánava, sin mayor dificultad en el resto al discurrir por caminos o pistas forestales o sendero habilitado de subida a la cueva.
• En la preparación hemos obtenido información en las páginas de internet del Ayuntamiento de Jimena, Junta Andalucía/Parques periurbanos, Manantiales y Fuentes de Andalucía y en WWW. Red Jaén.es. Para seguir la ruta por GPS en la aplicación de Wikiloc, hemos optado por las de “avhinojosa” , “juanmaandando” y “Pepe Koete”.
Fotos:
1/3. Acceso cerrado a la cueva de La Graja.
2/4. Último tramo de escaleras en el acceso (cerrado) a la cueva de La Graja.
3/4. Cartel informativo en el acceso cerrado a la cueva de La Graja.
4/4. Descenciendo por las escaleras y sendero habilitado para el acceso (cerrado) a la cueva de La Graja.
You can add a comment or review this trail
Hozzászólások