-
-
1 475 m
994 m
0
3,2
6,4
12,8 km
Megtekintve 44 alkalommal, letöltve 0 alkalommal
közel El Valle, Andalucía (España)
Puente de la Herrería, Cerrada del Pintor, Cazorla (Jaén).
Nos encontramos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Ruta de senderismo lineal realizada el viernes 15 de Enero de 2021.
* Esta ruta ha sido modificada para rectificarla por alguna zona con la herramienta Garmin BaseCamp, debido a que no siempre se graba con exactitud por donde transitamos aunque llevemos el mejor navegador del mundo, cosa que suele ser habitual cuando pasamos próximos a elevaciones - depresiones del terreno.
Para llegar hasta el punto de inicio de esta ruta, las coordenadas son:
37°54'03.7"N 2°56'20.1"W
Debido a las nevadas caídas hace unos diez días, algunos caminos pudieran presentar nieve y también hielo. No tuvimos ningún problema hasta llegar al Puente de la Herrería por no estar a demasiada altitud (994 metros) y ser carretera asfaltada.
Datos técnicos de la ruta:
Desnivel acumulado: 618 metros (de subida y después bajada).
Distancia recorrida: 13 kms.
Duración: 8 horas (con paradas y almuerzo).
Grado de dificultad: Fácil (para personas acostumbradas a la práctica de senderismo).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Breve explicación del recorrido:
Dimos comienzo desde el aparcamiento de vehículos que está nada más pasar el Puente de la Herrería. Nuevamente cruzamos el puente caminando (debajo el Río Guadalquivir) y giramos a derecha. A unos metros cogemos un desvío a izquierda. Se nos presenta una especie de camino de tierra en muy buen estado de suave ascenso.
Más arriba dejamos el Guadalquivir a nuestra derecha para girar a izquierda. Iremos un buen tramo paralelos en nuestro suave ascenso junto al Arroyo de los Haberes.
En el km. 2,3 de esta ruta, decidimos ascender por la derecha (el ascenso es más suave, regular, pero está más a la umbría, por lo que en este tiempo encontraremos más nieve y hará más frío).
A partir del km. 4 aproximadamente, es donde comienza el ascenso más exigente de este recorrido hasta el km. 5 (Collado de las Pegueras).
Ojo al desvío en el km. 4,7, donde dejamos el camino ascendente. Giramos a derecha para recortar monte a través sin sendero.
Una vez alcanzamos el Collado de las Pegueras, se puede decir que hicimos lo más dificultoso de este sendero. A nuestra derecha se alza imperiosa la Peña Alcón (también escrita Peña Halcón).
Desde aquí descendemos un poco hasta el Arroyo de los Tornillos de Gualay, el cual cruzamos por donde nos pareció mejor.
Una vez al otro lado, decidimos subir por una vereda, camino de tierra. Tuvimos que rodear una alambrada y también saltarla hasta en dos ocasiones por una escalera de madera habilitada para ello.
Cogimos altura y nos aproximamos a la parte alta del arroyo desde donde vimos abajo una especie de cueva, oquedad que nos recordó a la preciosa "Ermita" de la "Garganta Verde" de la Sierra de Grazalema (recomiendo que la hagáis).
Desandamos nuestros pasos hasta el arroyo y nos adentramos en él (el tramo del arroyo que andamos, estuvimos casi todo el tiempo en sombra, por lo que, junto a la nieve caída, hacía bastante frío).
El arroyo le tuvimos que cruzar en varias ocasiones por donde mejor pudimos (terminamos con las botas mojadas).
Ascendimos junto al arroyo todo lo que nos permitió el terreno, hasta que un estrechamiento entre dos paredes verticales y el arroyo profundo abajo nos impedía el paso.
Por esta zona encontramos bastante nieve y puntualmente hielo.
Decidimos terminar aquí nuestro recorrido y como esta zona estaba en sombra, decidimos regresar hasta el Collado de las Pegueras para almorzar (aquí daba un sol que nos supo a gloria).
Después iniciamos el descenso, mucho más rápido y cómodo.
Al llegar al km. 9,6 decidimos echar por la derecha (posiblemente mejor opción también para la subida por ser más soleada esta zona), finalizando nuestro sendero a las 18:30 horas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Advertir que esta ruta es meramente orientativa. Los comentarios son subjetivos. Se han de tener en cuenta muchos aspectos, tales como la capacidad física de cada persona, experiencia en senderismo, climatología, horas de sol, equipación adecuada, llevar agua de sobra, etc. Es aconsejable observar rutas grabadas recientes, a poder ser que se hubieran hecho en la misma época del año que cuando la queremos hacer. Compararlas, ver los comentarios de personas que hicieron hace poco la ruta para tener una mejor idea de cómo nos podemos encontrar el sendero y por si hubiera información nueva importante a tener en cuenta.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mis agradecimientos a l@s amig@s que me acompañaron.
Espero que sea de vuestra ayuda.
Amig@s y Naturaleza. A.N.
Nos encontramos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Ruta de senderismo lineal realizada el viernes 15 de Enero de 2021.
* Esta ruta ha sido modificada para rectificarla por alguna zona con la herramienta Garmin BaseCamp, debido a que no siempre se graba con exactitud por donde transitamos aunque llevemos el mejor navegador del mundo, cosa que suele ser habitual cuando pasamos próximos a elevaciones - depresiones del terreno.
Para llegar hasta el punto de inicio de esta ruta, las coordenadas son:
37°54'03.7"N 2°56'20.1"W
Debido a las nevadas caídas hace unos diez días, algunos caminos pudieran presentar nieve y también hielo. No tuvimos ningún problema hasta llegar al Puente de la Herrería por no estar a demasiada altitud (994 metros) y ser carretera asfaltada.
Datos técnicos de la ruta:
Desnivel acumulado: 618 metros (de subida y después bajada).
Distancia recorrida: 13 kms.
Duración: 8 horas (con paradas y almuerzo).
Grado de dificultad: Fácil (para personas acostumbradas a la práctica de senderismo).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Breve explicación del recorrido:
Dimos comienzo desde el aparcamiento de vehículos que está nada más pasar el Puente de la Herrería. Nuevamente cruzamos el puente caminando (debajo el Río Guadalquivir) y giramos a derecha. A unos metros cogemos un desvío a izquierda. Se nos presenta una especie de camino de tierra en muy buen estado de suave ascenso.
Más arriba dejamos el Guadalquivir a nuestra derecha para girar a izquierda. Iremos un buen tramo paralelos en nuestro suave ascenso junto al Arroyo de los Haberes.
En el km. 2,3 de esta ruta, decidimos ascender por la derecha (el ascenso es más suave, regular, pero está más a la umbría, por lo que en este tiempo encontraremos más nieve y hará más frío).
A partir del km. 4 aproximadamente, es donde comienza el ascenso más exigente de este recorrido hasta el km. 5 (Collado de las Pegueras).
Ojo al desvío en el km. 4,7, donde dejamos el camino ascendente. Giramos a derecha para recortar monte a través sin sendero.
Una vez alcanzamos el Collado de las Pegueras, se puede decir que hicimos lo más dificultoso de este sendero. A nuestra derecha se alza imperiosa la Peña Alcón (también escrita Peña Halcón).
Desde aquí descendemos un poco hasta el Arroyo de los Tornillos de Gualay, el cual cruzamos por donde nos pareció mejor.
Una vez al otro lado, decidimos subir por una vereda, camino de tierra. Tuvimos que rodear una alambrada y también saltarla hasta en dos ocasiones por una escalera de madera habilitada para ello.
Cogimos altura y nos aproximamos a la parte alta del arroyo desde donde vimos abajo una especie de cueva, oquedad que nos recordó a la preciosa "Ermita" de la "Garganta Verde" de la Sierra de Grazalema (recomiendo que la hagáis).
Desandamos nuestros pasos hasta el arroyo y nos adentramos en él (el tramo del arroyo que andamos, estuvimos casi todo el tiempo en sombra, por lo que, junto a la nieve caída, hacía bastante frío).
El arroyo le tuvimos que cruzar en varias ocasiones por donde mejor pudimos (terminamos con las botas mojadas).
Ascendimos junto al arroyo todo lo que nos permitió el terreno, hasta que un estrechamiento entre dos paredes verticales y el arroyo profundo abajo nos impedía el paso.
Por esta zona encontramos bastante nieve y puntualmente hielo.
Decidimos terminar aquí nuestro recorrido y como esta zona estaba en sombra, decidimos regresar hasta el Collado de las Pegueras para almorzar (aquí daba un sol que nos supo a gloria).
Después iniciamos el descenso, mucho más rápido y cómodo.
Al llegar al km. 9,6 decidimos echar por la derecha (posiblemente mejor opción también para la subida por ser más soleada esta zona), finalizando nuestro sendero a las 18:30 horas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Advertir que esta ruta es meramente orientativa. Los comentarios son subjetivos. Se han de tener en cuenta muchos aspectos, tales como la capacidad física de cada persona, experiencia en senderismo, climatología, horas de sol, equipación adecuada, llevar agua de sobra, etc. Es aconsejable observar rutas grabadas recientes, a poder ser que se hubieran hecho en la misma época del año que cuando la queremos hacer. Compararlas, ver los comentarios de personas que hicieron hace poco la ruta para tener una mejor idea de cómo nos podemos encontrar el sendero y por si hubiera información nueva importante a tener en cuenta.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mis agradecimientos a l@s amig@s que me acompañaron.
Espero que sea de vuestra ayuda.
Amig@s y Naturaleza. A.N.
You can add a comment or review this trail
Hozzászólások