-
-
1 048 m
773 m
0
2,1
4,3
8,5 km
Megtekintve 170 alkalommal, letöltve 2 alkalommal
közel Jamilena, Andalucía (España)
• Ruta de senderismo con subida al cerro Cerrajo y a Peña la Fuente, por el arroyo Jamilena y el paraje de San Isidro.
• Accesos: Junto a la carretera de la Sierra, en Jamilena, en los aledaños de la Fuente Mayor y de la dedicada a Felix Rodríguez de la Fuente, al inicio del camino de los Villares, hemos dejado el vehículo.
• En las distintas rutas que hemos realizado en las cercanías de Jamilena y Torredelcampo, siempre nos quedaba el sinsabor de no ascender al llamativo roquedal del cerro conocido como Cerrajo, que en su cara norte está siendo absorbido por una cantera de áridos que sigue en activo. Este pequeño cerro que forma parte de la sierra de Jabalcuz, entre los cerros de Cuesta Negra y Peña la Fuente, es nuestro principal objetivo hoy, que hemos completado con los bonitos senderos que ascienden por el arroyo Jamilena y Peña la Fuente.
• Comenzamos nuestro caminar en el entorno reseñado, y en la bifurcación del camino nos desviamos para ascender al paraje de la Ermita del Calvario, que muestra señas de abandono. Para retomar el camino del arroyo de Jamilena, cruzamos la explanada dedicada a merendero y descendemos unos metros por las rodadas del olivar. Ya con las vistas al frente de La Grana, pasamos por una antigua cantera y en unos 200 metros llegar al puente del arroyo, desde el que comenzamos un kilómetro largo de ascensión, primero por su margen izquierdo y tras pasar un pequeño puente por su derecho, a través de un sendero más estrecho que en un pequeño tramo discurre por el mismo cauce seco, formando unos saltos o cascadas (también secas) y más arriba llegamos a un tramo de camino de olivar que girando al norte no ha llevado hasta el paraje de San Isidro, con su Ermita, merendero y mirador .
• Con las vistas del Cerrajo, atajamos por un amplio sendero entre olivares y al llegar a la carretera nos hemos desviado por el camino de la Vereda de Santa Ana, para encarar la subida al primer roquedal del Cerrajo, donde nos sorprenden una numerosa manada de cabras montes, a las que emulamos para situarnos en su primera cima. Desde allí, por senderillos poco definidos, por su parte derecha, nos dirigimos a la cima del cerro, en la que disfrutamos de las vistas que nos ofrece, hoy limitadas por la nubosidad.
• Después de acercarnos a la cantera de áridos y para evitar el paso por el área limitada de ésta, optamos por retroceder a la cima y buscar por la zona rocosa, con una pequeña trepada, el descenso del Cerrajo, sin senda clara, pasando una valla y corrala hasta llegar al camino y el cruce con el sendero, este bien definido, que nos lleva primero a la cima de Peña la Fuente y después al mirador que ofrece una panorámica de la Sierra de la Grana y Jamilena.
Desde allí retrocedemos hasta llegar al cruce que indica a Llano Palote y en medio kilómetro en descenso, por un sendero balizado, llegamos a la carretera, realizando una pequeña parada en el mirador de Platero y en la fuente del Chorrillo, junto a la que se inicia el sendero de subida a la cueva Palomera, y desviándonos al camino de Los Villares, junto a la fuente dedicada Félix Rodríguez, que se utilizó para abastecer de agua al municipio y de abrevadero y lavadero municipal, donde terminamos esta coqueta caminata de senderismo.
• La ruta no tiene grandes dificultades, considerándola como moderada, a nuestro entender, al discurrir por caminos y senderos bien definidos, salvo el tramo de ascensión al roquedal del Cerrajo, y en su descenso, donde hemos tenido que realizar una pequeña trepada y caminar sin senda definida.
• En esta ocasión, la preparación de la ruta por nuestro amigo y compañero “manuelluisguti”, nos ha servido de guía y orientación en el tramo más complejo de la cima del Cerrajo, utilizando las referencias de sus rutas en Wikiloc. Además hemos obtenido más información en las páginas de internet de Manantiales y Fuentes de Andalucía, los ayuntamientos de Jamilena y Torredelcampo y en WWW. Red Jaén.es.
• Accesos: Junto a la carretera de la Sierra, en Jamilena, en los aledaños de la Fuente Mayor y de la dedicada a Felix Rodríguez de la Fuente, al inicio del camino de los Villares, hemos dejado el vehículo.
• En las distintas rutas que hemos realizado en las cercanías de Jamilena y Torredelcampo, siempre nos quedaba el sinsabor de no ascender al llamativo roquedal del cerro conocido como Cerrajo, que en su cara norte está siendo absorbido por una cantera de áridos que sigue en activo. Este pequeño cerro que forma parte de la sierra de Jabalcuz, entre los cerros de Cuesta Negra y Peña la Fuente, es nuestro principal objetivo hoy, que hemos completado con los bonitos senderos que ascienden por el arroyo Jamilena y Peña la Fuente.
• Comenzamos nuestro caminar en el entorno reseñado, y en la bifurcación del camino nos desviamos para ascender al paraje de la Ermita del Calvario, que muestra señas de abandono. Para retomar el camino del arroyo de Jamilena, cruzamos la explanada dedicada a merendero y descendemos unos metros por las rodadas del olivar. Ya con las vistas al frente de La Grana, pasamos por una antigua cantera y en unos 200 metros llegar al puente del arroyo, desde el que comenzamos un kilómetro largo de ascensión, primero por su margen izquierdo y tras pasar un pequeño puente por su derecho, a través de un sendero más estrecho que en un pequeño tramo discurre por el mismo cauce seco, formando unos saltos o cascadas (también secas) y más arriba llegamos a un tramo de camino de olivar que girando al norte no ha llevado hasta el paraje de San Isidro, con su Ermita, merendero y mirador .
• Con las vistas del Cerrajo, atajamos por un amplio sendero entre olivares y al llegar a la carretera nos hemos desviado por el camino de la Vereda de Santa Ana, para encarar la subida al primer roquedal del Cerrajo, donde nos sorprenden una numerosa manada de cabras montes, a las que emulamos para situarnos en su primera cima. Desde allí, por senderillos poco definidos, por su parte derecha, nos dirigimos a la cima del cerro, en la que disfrutamos de las vistas que nos ofrece, hoy limitadas por la nubosidad.
• Después de acercarnos a la cantera de áridos y para evitar el paso por el área limitada de ésta, optamos por retroceder a la cima y buscar por la zona rocosa, con una pequeña trepada, el descenso del Cerrajo, sin senda clara, pasando una valla y corrala hasta llegar al camino y el cruce con el sendero, este bien definido, que nos lleva primero a la cima de Peña la Fuente y después al mirador que ofrece una panorámica de la Sierra de la Grana y Jamilena.
Desde allí retrocedemos hasta llegar al cruce que indica a Llano Palote y en medio kilómetro en descenso, por un sendero balizado, llegamos a la carretera, realizando una pequeña parada en el mirador de Platero y en la fuente del Chorrillo, junto a la que se inicia el sendero de subida a la cueva Palomera, y desviándonos al camino de Los Villares, junto a la fuente dedicada Félix Rodríguez, que se utilizó para abastecer de agua al municipio y de abrevadero y lavadero municipal, donde terminamos esta coqueta caminata de senderismo.
• La ruta no tiene grandes dificultades, considerándola como moderada, a nuestro entender, al discurrir por caminos y senderos bien definidos, salvo el tramo de ascensión al roquedal del Cerrajo, y en su descenso, donde hemos tenido que realizar una pequeña trepada y caminar sin senda definida.
• En esta ocasión, la preparación de la ruta por nuestro amigo y compañero “manuelluisguti”, nos ha servido de guía y orientación en el tramo más complejo de la cima del Cerrajo, utilizando las referencias de sus rutas en Wikiloc. Además hemos obtenido más información en las páginas de internet de Manantiales y Fuentes de Andalucía, los ayuntamientos de Jamilena y Torredelcampo y en WWW. Red Jaén.es.
You can add a comment or review this trail
Hozzászólások