Aktivitás

Mutilva - Zolina/Ezkoriz

Letöltés

Trail photos

FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz

Feltöltõ

Trail stats

Hossza
12,41 km
Szintemelkedés
177 m
Nehézségi szint
Mérsékelt
lefelé
177 m
Max elevation
548 m
TrailRank 
67 5
Min elevation
435 m
Trail type
Loop
Moving time
2 óra 29 perc
Idõ
2 óra 44 perc
Koordináták
2144
Uploaded
2025. július 23.
Recorded
július 2025
  • Rating

  •   5 1 review

közel Mutilva Alta, Navarra (España)

Megtekintve 105 alkalommal, letöltve 2 alkalommal

Trail photos

FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz FényképMutilva - Zolina/Ezkoriz

Itinerary description

- La balsa de Ezkoriz/Zolina, situada en los municipios del Valle de Aranguren y Valle de Egüés, fue creada en los años 60 del siglo pasado para recoger lodos salinos y lixiviados de las explotaciones mineras de potasas, aprovechando una depresión natural del terreno.

Muchos años después del fin de la actividad minera, la balsa se ha convertido en un enclave estratégico desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y en un elemento clave del paisaje y representativo de nuestro Valle.

La singularidad de su flora debido a la salinidad de sus aguas, y el importante papel que juega como lugar de descanso para las aves migratorias, han hecho que la balsa sea un humedal de referencia en Navarra; con alrededor de 250 especies de aves avistadas y eventos como la masiva parada bianual de las grullas en su vuelo migratorio, Ezkoriz/Zolina ocupa el tercer puesto en importancia entre los humedales de la Comunidad Foral.  

- Es conveniente mirar las indicaciones de los "waypoints" (puntos significativos) del recorrido.

Ruta circular desde Mutilva Alta pasando por:
- Sotoburu (8.0 km)

Waypoints

FényképSan Saturnino FényképSan Saturnino FényképSan Saturnino

San Saturnino

El templo original era de origen medieval, con reformas llevadas a cabo en el siglo XVII por los cantero Andrés de Ibarrolaburu, Martín de Urquía y Sebastián de Macaya, que trabajaron aquí de manera sucesiva. La fábrica se planteó con una única nave dividida en cinco tramos, más sacristía adosada a la cabecera por el lado de la Epístola. También por este lado va la portada, entre dos contrafuertes del templo. Los muros eran de sillar y sostenían un coro alto en el tramo de los pies. El conjunto se cubría con bóveda de lunetos barroca, a excepción del tramo que sostiene la torre, con bóveda de cañón, y un cielo raso para la sacristía. Al exterior descollaba la torre prismática y con dos medios puntos para las campanas. Al interior se anota una pila bautismal y una pila aguabenditera medievales Un guardalluvias recorre el trasdós del arco, que por lo demás carece de decoración. Este conjunto se ha visto alterado con la adición de elementos en ladrillo, cemento y carpintería metálica de tonalidad añil, y losetas planas de piedra que poco tienen que ver con el estilo y la tradición del propio templo.

PiktogramFénykép Magasság 436 m
FényképFoto FényképFoto

Foto

PiktogramIntersection Magasság 443 m
FényképDcha.

Dcha.

PiktogramIntersection Magasság 438 m
FényképIzda.

Izda.

PiktogramIntersection Magasság 440 m
FényképRecto FényképRecto FényképRecto

Recto

PiktogramFénykép Magasság 475 m
FényképFoto FényképFoto

Foto

FényképSan Esteban FényképSan Esteban FényképSan Esteban

San Esteban

La iglesia es una construcción románica de fines del siglo XII con algunos añadidos (capillas y coro) del siglo XVI. Lado del Evangelio: En la capilla-panteón de los Garro se encuentra la pila bautismal de piedra de estilo románico. Preside la capilla un retablo renacentista del segundo tercio del siglo XVI (Retablo de Santa Ana). Prebisterio: Cuelga del muro un Crucificado muerto, de estilo romanista. Preside la iglesia el retablo mayor dedicado a San Esteban. Pertenece a la escuela romanista y es obra de Juan de Gastelúzar, ensamblador de Pamplona fechable a comienzos del siglo XVII. Lado de la Epístola: La capilla está presidida por el retablo de la Virgen del Rosario, obra también de Juan de Gasteluzar.

PiktogramFolyó Magasság 469 m
FényképRío FényképRío

Río

PiktogramIntersection Magasság 472 m
FényképFoto FényképFoto

Foto

Piktogram Magasság 489 m
FényképBalsa Zolina/Ezkoriz FényképBalsa Zolina/Ezkoriz FényképBalsa Zolina/Ezkoriz

Balsa Zolina/Ezkoriz

Piktogram Magasság 524 m
FényképBalsa Zolina/Ezkoriz FényképBalsa Zolina/Ezkoriz FényképBalsa Zolina/Ezkoriz

Balsa Zolina/Ezkoriz

PiktogramCsúcs Magasság 547 m
FényképSotoburu FényképSotoburu FényképSotoburu

Sotoburu

PiktogramFénykép Magasság 522 m
FényképFoto

Foto

PiktogramFénykép Magasság 510 m
FényképFoto FényképFoto

Foto

PiktogramFénykép Magasság 452 m
FényképFoto

Foto

Hozzászólások  (2)

  • Fénykép Francisco Javier Garcés Aso
    Francisco Javier Garcés Aso 2025. júl. 24.

     

    Fantástica actividad. Gracias por compartir!!!! Un abrazo!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️

  • Fénykép wifelipe54
    wifelipe54 2025. júl. 25.

    Gracias a ti por el comentario.

You can or this trail